
Un grupo de investigadores de Bolivia anunció hoy el hallazgo cerca del Lago Titicaca de lo que consideran la "huella humana" más antigua del mundo, un descubrimiento que niega la teoría sobre la evolución del hombre y que probaría "la existencia de otras humanidades" anteriores a la actual. Los investigadores, encabezados por Jorge Miranda y Freddy Arce, presentaron la sorprendente teoría en una rueda de prensa en el Ministerio de Exteriores ante otros especialistas y embajadores a los que pidieron ayuda para someter el hallazgo a opiniones de expertos internacionales. La "trascendencia de este descubrimiento es que América estuvo habitada desde épocas remotas", puntualiza Freddy Arce, Director Ejecutivo del Centro de Investigación de tecnología Integral (INTI) y miembro de Wiñáytaypiqala. Se trata de una huella en una roca arenisca de un pie izquierdo de 29,5 centímetros, que habría correspondido a un humano de 1,70 metros de altura, con un peso de 70 kilos, que caminaba erguido, según dijo Arce. Los investigadores deducen que esa huella humana es la más antigua del mundo porque se encuentra en una roca de la edad terciaria, época del mioceno (de 23 a 6 millones de años) y, a su juicio, no fue labrada posteriormente. La huella "tendría una antigüedad entre 5 y 15 millones", lo que probaría "la existencia de una humanidad anterior" a la actual, a la que se le atribuyen como unos dos millones de años de antigüedad. "La teoría de la evolución entonces quedaría en una gran dificultad con la evidencia que ahora estamos mostrando", apuntó. La roca se encuentra cerca de la localidad aimara de Sullkatiti, donde es objeto de culto porque los habitantes de la zona consideran que es una huella de sus antepasados, popularmente conocida como la "pisada del inca". Señalaron que la noticia del descubrimiento fue comunicada a expertos europeos, a los que no identificaron, pero a quienes también han pedido ayuda para corroborar sus investigaciones con otros métodos. "Nos preguntaron si sabíamos el significado de lo que estábamos proponiendo", comentó Miranda al referirse al escepticismo de los investigadores europeos, a los que ahora invita a visitar la zona para someter el hallazgo a las pruebas científicas que sean necesarias.
Según Arce, también han pedido ayuda a diplomáticos egipcios para que el investigador Zahi Hawass conozca las primeras conclusiones de los bolivianos y se pronuncie sobre ellas. El motivo de recurrir a este experto obedece, según Arce y Miranda, a que en agosto del 2007 un grupo de arqueólogos egipcios anunciaron el descubrimiento de una huella humana con una antigüedad supuesta de dos millones de años y que, en su momento, fue destacada como un gran descubrimiento por Hawass. "Vamos a tener que re-escribir, porque ninguna de estas teorías hablan que el hombre ha estado hace quince millones de años en el mundo, ni siquiera en cinco millones de años, la huella más antigua que se tiene es de dos millones de años en Egipto", remarca Manuel de la Torre, otro miembro de la Comunidad. Sin embargo, para establecer la data de la pisada se requiere "hacer análisis más profundos y especializados", puntualiza Jorge Miranda al invitar a los científicos del país y del mundo a aportar en estas investigaciones. Los investigadores, asociados en la denominada "Comunidad de la sabiduría ancestral", dijo que prepararán para los próximos días una expedición al lugar para presentar a la prensa la roca, que ha sido cercada para protegerla, ya que los comuneros del lugar impiden que sea trasladada a La Paz.
El descubrimiento de este vestigio es puesto en consideración de la colectividad científica nacional e internacional por la "Comunidad de la Sabiduría Ancestral", puntualizó Arce "Como investigadores nos interesa la parte científica, que ellos vengan y comprueben que estamos descubriendo y después veremos qué pasa con los dogmas religiosos", añadió de la Torre. "Todavía hay que seguir trabajando", puntualizó Arce en la presentación realizada en la Cancillería. En tanto que Miranda invitó a los investigadores de las distintas áreas para ahondar las pesquisas y establecer la antigüedad de esta huella. Entre los estudios que deben realizarse está la "datación radiocarbónica para ver si realmente la huella corresponde a la época en que la piedra era como barro", explicó De la Torre al puntualizar que ese análisis "es básico para determinar exactamente su antigüedad". La otra tarea está relacionada con la extracción de los estratos que están cubriendo la piedra, puesto que "puede que más abajo hayan más" vestigios, pero esta tarea demanda un "sistema científico muy bien hecho para que no se vaya a romper la piedra". Este descubrimiento y la presentación a la comunidad científica tiene el propósito de hacer público el hallazgo y dar pie a investigaciones más profundas, remarcó Miranda. A 4.027 metros de altura El vestigio de ser humano más antiguo, conocido como "la pisada del Inka", fue ubicado en la cima de Lawaqullu, que traducido al español significa "cerro de arenisca", explicó Miranda, en tanto que Arce reveló que fue encontrado a 4.027 metros de altura sobre el nivel del mar. Este cerro está ubicado en la localidad de Sullkatiti Lawaqullu, del municipio de Jesús de Machaqa, en la zona de influencia de Tiahuanaku, en la provincia Ingavi de La Paz, explican los investigadores al indicar que esta área en el período del Mioceno, hace millones de años, era un mar. La pisada humana está ubicada a una distancia de 120 a 130 kilómetros desde la ciudad de La Paz, en las cercanías del lago Titikaka, de acuerdo con los cálculos realizados por los investigadores adscritos a la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR).
Fuente: www.lostiempos.com/noticias/30-05-08/vida_y_futuro.php
Paúl Gabriel comenta: Estaré atento a las repercusiones internacionales que este fantástico descubrimiento pueda generar, en especial por los moldes rígidos establecidos en los círculos científicos. De cualquier manera, vivimos tiempos mágicos e increíbles, y la realidad que comenzamos a percibir en esta nuestra actualidad nos lo está demostrando paso a paso...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario